Iniciamos con la lectura del blog de Paula Arciniegas, después junto a mi compañero Edwin Rubiano, que estaba cumpliendo años ese día, nos correspondió exponer el código 8 titulado: 'El proceso de publicación'.
En este código se hace un pequeño recuento de todos los capítulos, desde las normas de forma hasta las de contenido, además se escribe de manera detallada todo el proceso de revisión por pares y la preparación del manuscrito que hace el autor con ayuda de las recomendaciones y evaluaciones que hace su editor.
El autor tiene especial responsabilidad en cuatro áreas que giran entorno al proceso de producción y publicación:
- Preparación del manuscrito para su presentación.
- Cumplimiento de las responsabilidades administrativas y éticas.
- Observancia de los requisitos de las políticas editoriales.
- Cooperación con la editorial durante el proceso de producción.
Los revisores ofrecen una aportación académica para la decisión
editorial, pero la toma de decisiones finales le corresponde únicamente al editor
ejecutivo, una forma de revisión es la anónima, en este tipo de revisión la identidad del
autor del manuscrito se oculta a los revisores durante todo el proceso y viceversa (también llamado 'doble ciego'), incluso después de publicado el texto si el autor así lo decide su identidad no es revelada.
Otro tipo de revisión es la realizada por pares o colegas, este proceso lleva aproximadamente dos o tres meses pero puede variar dependiendo de la extensión, complejidad o numero de revisores. La apreciación de un manuscrito varia de acuerdo a la calidad académica, la contribución que aporta y la pertinencia de su inclusión en la revista, dependiendo de esto puede ser aceptado, rechazado o tener aceptación condicionada, esta ultima aplica para los manuscritos que tienen alto potencial pero que aun no están listos para ser publicados. Después de todo este proceso los datos en bruto de conservan por lo menos cinco años después de que el manuscrito sea publicado.
En este código también se menciona la importancia de citar la fuente original en el artículo, es responsabilidad del autor obtener las cartas de autorización correspondientes firmadas por los titulares de los derechos, sin esto no es posible reproducir el material registrado oficialmente, de obtener el permiso debe anexarse al manuscrito. Cuando una investigación es sin fines de lucro o con propósito educativo y siempre y cuando se le de los créditos al autor original, no es necesario el permiso por escrito.
Otro tipo de revisión es la realizada por pares o colegas, este proceso lleva aproximadamente dos o tres meses pero puede variar dependiendo de la extensión, complejidad o numero de revisores. La apreciación de un manuscrito varia de acuerdo a la calidad académica, la contribución que aporta y la pertinencia de su inclusión en la revista, dependiendo de esto puede ser aceptado, rechazado o tener aceptación condicionada, esta ultima aplica para los manuscritos que tienen alto potencial pero que aun no están listos para ser publicados. Después de todo este proceso los datos en bruto de conservan por lo menos cinco años después de que el manuscrito sea publicado.
En este código también se menciona la importancia de citar la fuente original en el artículo, es responsabilidad del autor obtener las cartas de autorización correspondientes firmadas por los titulares de los derechos, sin esto no es posible reproducir el material registrado oficialmente, de obtener el permiso debe anexarse al manuscrito. Cuando una investigación es sin fines de lucro o con propósito educativo y siempre y cuando se le de los créditos al autor original, no es necesario el permiso por escrito.
La editorial de la publicación normalmente es la dueña de
los derechos, al cederlos, los autores permiten que las
editoriales distribuyan la obra de forma amplia, controlen la reutilización por
parte de otras personas y se encarguen de los tramites, registro y
administración.
Por ultimo se debe diligenciar la lista de verificación de las normas para la presentación del manuscrito que se encuentra al final del manual para asegurarse de que todo el proceso se realizó de manera correcta.
Después de la exposición Sebastián nos pidió escribir en una hoja los nombres de diez libros que hayamos leído en la carrera y luego referenciarlos usando RefWorks, una aplicación web que ayuda a gestionar la investigación y permite importar referencias desde múltiples fuentes de información, incluir citas a la hora de redactar un documento, crear una bibliografía en una amplia gama de formatos y compartir la información con los demás.
Por ultimo se debe diligenciar la lista de verificación de las normas para la presentación del manuscrito que se encuentra al final del manual para asegurarse de que todo el proceso se realizó de manera correcta.
Después de la exposición Sebastián nos pidió escribir en una hoja los nombres de diez libros que hayamos leído en la carrera y luego referenciarlos usando RefWorks, una aplicación web que ayuda a gestionar la investigación y permite importar referencias desde múltiples fuentes de información, incluir citas a la hora de redactar un documento, crear una bibliografía en una amplia gama de formatos y compartir la información con los demás.
Esta base de datos resultó ser muy útil, simplifica todo el proceso de
documentar las fuentes y las genera de manera automática en menos de un minuto, ya no es necesario hacerlo a la antigua, es decir, paso por paso y letra por letra hasta que esté en orden alfabético y arriesgando que quede algún nombre mal escrito o alguna fecha incorrecta.
Se encuentra facilmente en la página de la Universidad Javeriana, haciendo click en la pestaña Bibliotecas - Recursos de apoyo - Administradores de bibliografías y finalmente en el logo de RefWorks.
Se encuentra facilmente en la página de la Universidad Javeriana, haciendo click en la pestaña Bibliotecas - Recursos de apoyo - Administradores de bibliografías y finalmente en el logo de RefWorks.
La clase del jueves 1 de octubre hicimos las preguntas que quedaron pendientes del código 8, la motivación esta vez fue un Choco Break Esfera y como era de esperarse todos querían ganar, finalmente así lo hicieron y todos comimos dulce.
Durante esa sesión aprendimos algo más sobre RefWorks, Sebastián nos enseñó a añadir nuevas referencias a la plataforma para guardar los libros que no se encontraban registrados previamente. Registramos 13 libros, 1 PDF, 1 película y 1 página web.
En la última parte de la clase vimos el blog de Rosemberg Díaz y la forma en que hizo el tutorial de esto utilizando Camtasia.
En la última parte de la clase vimos el blog de Rosemberg Díaz y la forma en que hizo el tutorial de esto utilizando Camtasia.
Recomendados
http://www.javeriana.edu.co/biblos/administradores-de-bibliografias
Como Usar Camtasia Studio 8 (Tutoriales - Clase Nº1)
- ¿Cómo usar RefWorks?
- ¿Cómo usar Write N Cite?
- ¿Cómo usar RefGrab-It?
http://www.javeriana.edu.co/biblos/administradores-de-bibliografias
Como Usar Camtasia Studio 8 (Tutoriales - Clase Nº1)
- ¿Cómo usar RefWorks?
Bibliografía
https://www.refworks.com/es/faqs.asp?l=spanish#q1
No hay comentarios.:
Publicar un comentario